LA REVOLUCIÓN RUSA
La autocracia Zarista en el siglo XX • Zarismo: - Una autocracia donde el zar tenia el poder absoluto. - Gobernaba por decreto. No estaba sujeto a ninguna Constitución ni Parlamento. - Control del imperio: una fiel burocracia y un poderoso ejercito. - Iglesia ortodoxa. • Agricultura: - Terratenientes de la aristocracia. - La mayoría de la población campesina. • Surge el proletariado entre los que se difunde el marxismo. • En 1898 se funda el Partido Socialdemócrata Ruso.
REVOLUCIÓN DE FEBRERO
La Primera Guerra Mundial creó en Rusia las condiciones para la revolución: - Desastre militar. - Descenso en la producción agrícola. - Malestar entre obreros y campesinos. - La población se empieza a organizar en soviets. - Oposición política al zar exigiendo su abdicación por parte de : • partidos burgueses. • campesinos. • obreros ( mencheviques y bolcheviques)
CAÍDA DEL ZARISMO : En Febrero 1917 revolución de S. Petersburgo. Rusia se convierte en una República democrática, con un Gobierno provisional.
CREACIÓN DE LA URSS:
1922 Estado federal que reunía las nacionalidades del Imperio de los zares. Se gobierna con un Parlamento (Soviet Supremo) y un partido: el PCUS. Tenia un sistema totalitario y “la dictadura del proletariado.” LENIN muere en 1924 PUGNA por el poder: entre los dos dirigentes del partido Trotski y Stalin. Trotski: partidario de exportar la revolución a otros países. Se exilió y fue asesinado en1940. Stalin: socialismo en un solo país la URSS, se convirtió en Secretario General del PCUS. Escudo de la URSS
EL ESTALINISMO
Stalin estableció una dictadura con Política: economía y sociedad culto a su persona. colectivistas para hacer de la URSS La represión se ve en los “grandes una potencia industrial. procesos de Moscú”(1936-1938), Medidas: aparato policial que encarceló, ejecutó -Se prohibió la propiedad privada. o deportó a campos de trabajo a los -Prioridad a la industria pesada. opositores a Stalin. -Economía dirigida por el estado. Resultados: rápida industrialización Bandera de la URSS 1923-1980LA MUJER DEL SIGLO XX
Surge un nuevo modelo femenino, basado en la nueva mujer americana: Mayor acceso a la educación. Ejercicio de nuevas profesiones. Cierta independencia económica. Nuevas costumbres sociales. EN ALGUNOS PAISES EUROPEOS SE HIZO REALIDAD EL VOTO FEMENINO.
Aumento de la productividad y reducción de costes : TAYLORISMO Aumento del salario obrero, de las campañas publicitarias Compra a plazo y préstamos: CONSUMO DE MASAS Auge de la bolsa Crisis de superproducción: Después de la Guerra Mundial, las exportaciones disminuyen, bajan los precios, acumulación de Stocks, consumo disminuye Empresas quiebran. Los campesinos no pueden devolver los préstamos, endeudados para adquirir tierras y maquinaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario