LA EXPROPIACION
PETROLERA
La expropiación petrolera fue un
suceso que marco el rumbo de México como país pues de no haberse llevado
a cabo el México que conocemos hoy en día sería muy diferente
La Expropiación Petrolera, es el
resultado de la implementación de la Ley de Expropiación de 1936 y del Artículo
27 de la Constitución Mexicana aplicados a las compañías petroleras el 18 de marzo de 1938, por el Presidente de la
República, el
general Lázaro
Cárdenas del Río.
En la noche del viernes
del 18 de marzo de 1938, el General Lázaro Cárdenas se presentó ante los medios
de comunicación, principalmente la prensa y el radio, para anunciar uno de los
hechos más trascendentes en la historia de los Estados Unidos Mexicanos que fue
la expropiación petrolera.
Ésta consistió en la
apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras para
convertirse en propiedad de los mexicanos. Entre ellas figuraban Mexican
Petroleum Company of California, Compañía Mexicana de Petróleo “El Anguila” y
la Compañía Exploradora de Petróleo la Imperial SA, que hoy forman las más
grandes corporaciones internacionales de comercialización de “oro negro “La
política de apoyo a la organización de los obreros y la fundación de Petromex (después Pemex), seguida por parte del
Presidente Lázaro Cárdenas, fueron los antecedentes más cercanos a la
Expropiación Petrolera.
El viernes 18 de marzo de 1938, las
compañías extranjeras, advertidas por personas dentro del gobierno de que el
presidente planeaba algo "fuerte" en contra de ellas, declararon en
el último momento estar dispuestas a hacer el pago, pero el presidente Cárdenas
ya había tomado una decisión: a las 10 de la noche declaró la expropiación
mediante la cual la riqueza petrolera, que explotaban las compañías
extranjeras, se volvió propiedad de la nación Mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario