En 1898 Estados Unidos quedo unido al sistema neocolonial como país capitalista, al triunfar contra España recibió las islas de Hawai, Guam y filipinas.
El gobierno estadounidense decidió apoyar la independencia de panamá a cambio de que se le reconociera la soberanía a perpetuidad sobre el área del canal
La política del proceso económico
Características generales;
La paz interna de un país el requisito indispensable para que los pueblos del mundo pudieran alcanzar un progreso como desarrollo industrial, creían que el orden era la primera meta que debían alcanzar si querían participar en el progreso económico que disfrutaban las demás naciones.
En América latina el liberalismo tuvo que renunciar por el momento a sus principios políticos en aras de sus metas económicas, de manera como los países progresistas renunciaban a las practicas democráticas aun que se mantenía una falsa cara del sistema realizando se elecciones periódicamente
Cuando los países latinoamericanos hubieron garantizado el orden interno se hicieron atractivos para los inversionistas extranjeros en los momentos en que se vieron afectados por las crisis y la necesidad de enviar al exterior sus excedentes de población y capital
La relaciona entre los países industrializados y los países que no lo son es un eje del imperialismo
El crecimiento de los países latinoamericanos en esta etapa se considera un crecimiento hacia afuero pues solo podía medirse en función a el numero de exportaciones hubo un importante crecimiento económico y la expansión del comercio exterior fue muy alta
Se fue perfilando ademas de un nuevo sector profesional- médicos abogados, empleados etc.
La clase media se vio afectada en especial los campesinos sometiéndolos a una severa explotación que llego a niveles extremos en los sectores de producción de bines de consummo consumo
No hay comentarios:
Publicar un comentario