La Grecia
antigua fue influida por las civilizaciones del Egeo desde
aproximadamente el tercer milenio hasta el año 1200 a. C., integrada por grupos
indoeuropeos, aqueos, jonios y eolios. La cultura griega que floreció
en la isla de Creta, y cuyas ciudades principales fueron Cnosos y Festos.
Periodo
helénico, 1200 a 320 a.C.
El primer
periodo de la historia griega se divide en:
1. La época
oscura (1200-320 a. C.)
Iniciada con la
crisis que provocó la llegada de los “pueblos del mar”, que arrasaron
prácticamente con todo el territorio. Entre 1200 y 1184 a. C. se llevo a cabo
la Guerra de Troya, en la que participaron tropas y naves procedentes
de toda Grecia.
2. Grecia
Arcaica (700-500 a. C.)
Se caracterizo
por el surgimiento de las polis o ciudades-Estado y la expansión
colonial que extendió la cultura griega por todo el Mediterráneo. Sus
principales ciudades fueron Esparta y Atenas.
3. Grecia
clásica (500-320 a. C.)
Comenzó con las Guerras
Medicas, es decir dos hechos bélicos entre griegos y persas en el siglos V
a. C.
Después de
triunfar en ambas guerras, los griegos continuaron con el desarrollo notable de
su cultura, que estableció las bases de la cultura europea
Desarrollo de
las ciudades-Estado.
En la época
oscura, después de la caída de la civilización del Egeo, los griegos se
llamaban a sí mismos “helenos”.
Sin embargo, no
estaban políticamente unidos, las aldeas rurales estaban separadas unas de
otras. A finales del siglo IX a. C. aquellas aldeas se convirtieron en polis, las
cuales, aunque independientes entre sí reconocían vínculos comunes el idioma,
los valores culturales y la religión.
Las polis
se dividen en tres sectores: 1. Área sagrada o Acrópolis, donde se
encuentran los templos; 2. El área pública, constituido por edificios
de gobierno y el Ágora plaza pública o mercado que era el centro de
la vida política, comercial, religiosa y social, y la 3.el área privada incluía
fincas agrícolas de los terratenientes.
Fin del periodo helénico
Las guerras del Peloponeso, serie de
enfrentamientos entre Esparta y Atenas entre los años 431 y 404 a. C.,
expusieron a las polis a invasiones extranjeras.
En el año 359 a. C., se inicio la expansión de Macedonia,
cuyos gobernantes admiraban la cultura griega, dando paso al Imperio de
Alejandro Magno.
Periodo helenístico, 322 a 146 a. C.
Cuando Alejandro magno murió los macedonios empezaron el
reparto de su vasto imperio, provocando una serie de guerras entre los años 322
y 275 a. C. y en el año 146 a. C., fue el deterioro, como entidades políticas,
además del declive de la independencia política en conjunto.
Las guerras del Peloponeso, serie de enfrentamientos entre Esparta y Atenas entre los años 431 y 404 a. C., expusieron a las polis a invasiones extranjeras.
En el año 359 a. C., se inicio la expansión de Macedonia, cuyos gobernantes admiraban la cultura griega, dando paso al Imperio de Alejandro Magno.
Periodo helenístico, 322 a 146 a. C.
Cuando Alejandro magno murió los macedonios empezaron el reparto de su vasto imperio, provocando una serie de guerras entre los años 322 y 275 a. C. y en el año 146 a. C., fue el deterioro, como entidades políticas, además del declive de la independencia política en conjunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario